Noticias
Durante el tercer trimestre (3T) del año en curso, Querétaro registró aproximadamente 60,000 m2 de absorción neta en su mercado inmobiliario industrial, con una actividad de mercado superior a los 170,000 m2, según se informó en cifras reveladas por Newmark.
Lea también: Corredor T-MEC logra concretar a sus primeras empresas
Considerando que el estado del Bajío venía arrastrando una racha consecutiva de tres trimestres de absorciones negativas en este indicador, en su reporte ‘Querétaro Mercado Industrial’, la firma de asesoría inmobiliaria resalta que al 3T la “reactivación fue más que evidente” en Querétaro.
Los sectores automotriz, de almacén y logística, fueron los más favorecidos al tener mayor crecimiento, de acuerdo con en el reporte.
“Este último representó el 70% de los movimientos del mercado en el actual trimestre; mientras que la actividad manufacturera correspondió a más del 20%", informó Newmark en su estudio, publicado este mes.
En el mismo documento se resalta que los proyectos de inversión que se esperan para el 2022 serán cruciales para la recuperación final de la industria al segundo semestre de 2021, dejando ver que “tanto la reactivación del sector automotriz, así como la incorporación de tecnologías de la información, hacen de Querétaro el mercado con mayores expectativas del Bajío”.
Otra señal de reactivación industrial es que, si bien existían proyectos de planeación de parques industriales desde el primer semestre de 2021, no ha sido sino hasta el 3T que estos se han comenzado a construir.
“Aún existen varios parques en planeación o espacios de terrenos para BTS (Build to Suit); sin embargo, de acuerdo con estimaciones propias, se espera que se incorporen por lo menos 20,000 m2 de naves al cierre de 2021”, acotó la firma en su publicación.
Guanajuato
En Guanajuato, el escenario también es de reactivación. En este caso, los valores de absorción neta de su mercado inmobiliario industrial al 3T incrementaron en 60,000 m2 con respecto al 2T de 2021.
Además, destaca que las operaciones de manufactura fueron las que más aportaron a esta recuperación, reveló Newmark en su informe titulado ‘Guanajuato Mercado Industrial; El Valle de la Manufactura’, publicado esta semana.
Uno de los rasgos particulares del trimestre analizado es el de la disminución de precios en el mercado inmobiliario industrial, pues, según señala la firma, en los trimestres anteriores y a pesar de presentarse bajos niveles de absorción, los desarrolladores mantuvieron constancia en los precios de salida.
No obstante, la estrategia actual seguida en Guanajuato es la de descender los precios.
Actualmente, el corredor de León es el que ostenta el precio más amplio, con $5.52 USD/m2.
Finalmente, en el informe también se señala que el incremento de inversiones en el sector industrial ha acelerado el aumento de empleo en dicho estado, potenciando a Guanajuato como el segundo estado de México con mayor dinamismo en el sector automotriz.
Otras noticias de interés

Recupera manufactura volumen de producción
En mayo de 2025, la industria manufacturera en México registró un incremento

Impulsan integración de proveeduría en electrodomésticos
Con más de 100 millones de unidades fabricadas anualmente y una proyección

Evitan apagones con respaldo inteligente
Con la red eléctrica nacional bajo presión y una alerta por posibles

Celebra Mars expansión de operaciones en México
En 1995, Mars inició operaciones en México con una planta de alimento

Impulsa Novotech desarrollo industrial en La Paz
Ubicado en una superficie de 26 hectáreas, el nuevo clúster industrial Novotech

Da inicio el International Aftermarket Summit (IAS)
México consolidó su papel como plataforma estratégica para el mercado de autopartes